“He trabajado desde los 14 años, el andar haciendo cosas me apasiona. Parte de esa pasión me enganchó con lo que es Floristas Chile, porque es una asociación gremial, no es una empresa como tal que busca fines de lucro, no es una cooperativa que, en el fondo, tú vas a sacar un retorno económico a final de mes, sino que es solamente gestión, es trabajar para ayudar a alguien, y este tipo de cosas son las que me motiva en pertenecer a Floristas Chile, y a dedicarles un porcentaje importante de mi tiempo y de mis capacidades”.
En Flor de Entrevista descubriremos el viaje de nuestros afiliados para encontrar su destino y conocer su experiencia en el mundo de las flores. Iniciamos este camino con Cristóbal Sepúlveda, dueño de Espacio Floral y socio de la Asociación de Floristas Chile, donde es parte de la directiva, y está a cargo de la comisión revisora de cuentas.
El 2018, cuando finalizó su relación laboral, decidió formalizar y concretar Espacio Floral para dedicarse por completo al cultivo de Orquídeas. Cristóbal es de profesión contador auditor y antes de Espacio Floral, se desempeñaba como ejecutivo bancario del retail. Si bien en un inicio comenzó como un desafío, está pasión no fue nada fácil en sus inicios.
¿Cómo llega al mundo de las flores?
En el mundo de las Orquídeas me empecé a meter con un cultivo personal en casa, quise tener una Orquídea y aprender cómo se cuidaban. En ese tiempo no había mucha noción y no encontraba asesoría. Fue ahí que pensé en potenciar este tema. Cuando por primera vez compré una orquídea, era preciosa, compré todo lo que me dijeron que tenía que comprar, revisé todos los tutoriales de Youtube. Pensé, qué exótico y qué lindo, una orquídea no era tan común, hace ocho años atrás. Entonces todas esas cualidades me llamaron tanto la atención, hice todo lo necesario para cuidarla, y al mes siguiente estaba muerta, me vino una desazón, y ahí nació el bichito, empecé a leer y a estudiar de manera autodidacta.
¿Por qué dedicarse al cultivo de Orquídeas?
Lo curioso de la orquídea es que representaba un cierto desafío, porque una planta típica de interior la pones a la luz y sobrevive, pero criar una Orquídea que de partida no usa tierra, tiene el polen escondido, que no se poliniza en Chile directamente y tiene tantas particularidades, entonces ese desafío de cómo cultivarla era lo que más me gustaba. Ahí empezó la etapa autodidacta y de experimentar. Los primeros años fue de investigación y desarrollo para buscar el mejor método, y fue el 2018 cuando me decidí con esta idea, empecé a buscar ayuda, me encontré con una persona que me orientó, él tenía una colección privada y ahí pude validar y reafirmar lo que había aprendido.
¿Qué significa Espacio Floral?
Espacio Floral, se dedica a la venta al por mayor y detalle de Orquídeas en diversos tamaños. Le puse este nombre porque te permite hacer muchas cosas tan diversas. Con Espacio Floral, hago cursos, talleres, decoro con una planta de orquídea, puedo ayudarte decorar una casa y no soy una florería, puedo venderte varas de orquídeas y paso a ser una empresa mayorista o proveedor, si quiero sacar una línea textil con diseño de orquídeas lo puedo hacer porque mi nombre abarca una gran gama de cosas, de hecho podría incluir otras flores que no sean Orquídeas y no pongo en riesgo mi marca, es un nombre bien estratégico y que representaba esta versatilidad, evolucionar, estar en constante movimiento.
¿Qué hace diferente a Espacio Floral?
La diferencia con todos los floristas que conforman la asociación, es que soy uno de los pocos o quizás el único que se enfoca exclusivamente en el cultivo de plantas de Orquídea, dentro de eso no elaboro ramos, no hago buques de flores, no trabajo mucho con flores cortadas como Rosas o Claveles, yo soy 100% Orquídeas. Actualmente, estoy trabajando en una orquídea especial que se llama Cymbidium, planta que crece solamente en invierno, es una orquídea de clima frío. Esa orquídea la vendemos como flor de corte, para decorar. Las orquídeas, fuera de ser particulares, son las plantas con mayor tiempo de floración del mercado, pueden llegar a durar seis meses, aunque es relativo, pero lo seguro que dura un mes.
El 9 de octubre del 2019, Cristóbal formalizó su negocio, su primer mes vendió 12 plantas, al día de hoy vende 400 plantas mensuales. Sus clientes son particulares, empresas, minoristas, mayoristas, entidades gubernamentales, organizaciones, entre otros. Confiesa que “esta fue la mejor decisión, el día que decidí trabajar por mis sueños y no por los de otros, me empezó a ir bien”.
¿Cómo llegas a la asociación Floristas Chile?
Un día a mi cuenta de Instagram me llega una solicitud de un seguidor nuevo, Floristas Chile y junto con ello un mensaje que me invitaba a conocer la asociación. Fui a una reunión de socios, me llamó la atención porque nunca había escuchado que existiere una asociación. Estuve dos o tres meses como socio, y nos avisaron que había cupos disponibles para ser parte del directorio, reflexioné sobre el desafío que sería participar, así que mandé mis antecedentes, pasó una semana y se produjo la asamblea de socios donde vino la votación y salí electo.
¿Qué significa el negocio de las flores para ti?
Para la mí la industria de las flores es relevante, porque mi negocio como florista me permite desarrollarme profesionalmente, seguir creciendo como persona, conocer gente, relacionándome públicamente, te abre un abanico de posibilidades tan grande y la industria es tan diversa que es inevitable no trabajar en ella. Siento que no podría haber encontrado una forma mejor de ayudar y a la vez trabajar.
¿Qué esperas a futuro de Espacio Floral y de Floristas Chile?
Espero que mi negocio me siga dando satisfacciones. He conocido mucha gente de distintos ámbitos, he establecido muchos socios estratégicos, muchas actividades que no pensé que iba hacer a esta altura de mi vida y todo eso me lo ha dado Espacio floral. Con la asociación, que siga creciendo y que más gente se motive a pertenecer a esta asociación, que se den cuenta del trabajo que hay detrás, que la asociación ha hecho una labor trabajo inconmensurable en relación a lo que es. A lo mejor la gente no lo nota, pero esto ayuda a toda una cadena productiva.

Enero y febrero: los complicados meses para la industria de las flores
Durante el verano, el mercado de las flores sufre una baja en sus ventas y los movimientos propios del negocio. A raíz de esto, entrevistamos