EXPOFLOR ECUADOR

EXPOFLOR ECUADOR

EXPO FLOR ECUADOR 2022 ABRE SUS PUERTAS CON MIRAS AL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR

El sector florícola ecuatoriano dio la bienvenida a más de 2.000 compradores de flores de la industria provenientes de 42 países de todo el mundo. 

La feria se desarrolló el 5,6 y 7 de octubre en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito (Bicentenario), Ecuador. La Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores) abrió nuevamente las puertas a una de las ferias de flores más importantes y esperadas para la industria. Luego de 4 años, Expo Flor Ecuador 2022 llegó con más de 106 productores, 105 stands de flores ecuatorianas y más de 2.000 compradores provenientes de 42 países. 

“Nuestro principal objetivo es generar negocios en favor del sector y la economía ecuatoriana, así como fortalecer los mercados con países que son nuestros compradores. En este sentido, también buscamos llevar un mensaje al Gobierno ecuatoriano de que seguimos comprometidos con el desarrollo del país, mediante el impulso de una industria sostenible y altamente tecnificada, con mano de obra cada vez más profesional y flores de alta calidad, únicas en el mundo; sin embargo, que requiere del fortalecimiento de políticas públicas necesarias para proteger y promover aún más su solidez”, explica Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de Expoflores.  

Entre los compradores interesados, la mayor delegación la conformó Estados Unidos con 870 interesados, seguida por la europea con 300.

Este evento ayuda a visibilizar las demandas que hoy tiene el sector de las flores en este país, por ejemplo, en lo que refiere a mayor flexibilidad de la jornada laboral, refuerzo al control de la informalidad, protección de las fincas formales, mayores incentivos, y la implementación de una política diferenciada en las importaciones para equilibrar los costos logísticos de envíos.  Además, se trabaja en acuerdos comerciales que también fortalecen la industria.

“Detrás de esta magnífica exhibición existe un trabajo inmenso.  Todos los días, más de 80.000 personas, principalmente campesinos de las zonas aledañas a los sectores en donde están las fincas florícolas, acuden a sus lugares de trabajo para dejar allí su esfuerzo y para tener la satisfacción de llevar un sustento digno para su familia”, destacó el presidente del Directorio de Expoflores, Guillermo Bustamante.

La industria florícola es una de los más importantes del sector exportador en Ecuador, ocupando el quinto lugar en las exportaciones de ese país.  Por ello es una de las industrias más importantes a nivel del sector agropecuario, incluso más que el camaronero, ya que una hectárea puede generar una factura anual de entre USD 280 mil y USD 360 mil, mientras que el camarón genera entre USD 17 mil y USD 18 mil por hectárea. 

Expo Flor 2022 también trajo novedades que favorecen al desarrollo sostenible del país, impulsando un arduo trabajo para alcanzar la carbono neutralidad de sus fincas, lo que marcaría un hito en la industria florícola ecuatoriana y en el sector agropecuario. La meta es certificar el 100% de sus fincas para el año 2030, convirtiéndose en una actividad carbono neutral

De esta manera, Expoflores ratifica su compromiso con el país para promover su desarrollo económico, social y ambiental, así como también su compromiso con el Gobierno ecuatoriano para apoyar el fortalecimiento de la institucionalidad de las políticas públicas en materia productiva, en un escenario que demanda mayor protección e incentivos al sector florícola. Además de la conciencia ambiental, el cambio también se debe a las exigencias del mercado. Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de Exploflores, explicó que por ejemplo ahora hay muchísimos clientes millennials que valoran mucho el tema de la producción con cuidados medio ambientales y que justamente cuidan la huella de carbono.

Así culminó Expo Flor Ecuador 2022, y si bien el principal cultivo de flores cortadas en Ecuador son las rosas, ahora se cultivan una gran variedad de otras flores cortadas, las que estuvieron presentes en una de las más importantes muestras florales del continente.

Sobre Expoflores

La Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador, Expoflores, fue fundada en 1984, con el fin de consolidar y apoyar al sector floricultor en el país, a través de la representación gremial y oferta de servicios para entregar valor agregado de la flor ecuatoriana en sus destinos. Su objetivo es representar al sector floricultor ecuatoriano y satisfacer las necesidades de los socios, a través de servicios rápidos y efectivos. Su aspiración es convertirse en una institución sólida, organizada y reconocida a nivel nacional e internacional, que agrupe al 100% de los actores del sector florícola ecuatoriano, capaz de proporcionar excelentes servicios y promover la responsabilidad social y ambiental.

También te podría interesar: