
Para este 2022, se prevé que las exportaciones de flores de Ecuador crezcan un 8%, correspondiente a una cifra cercana a los mil millones de dólares.
Las proyecciones sobre el desempeño de las exportaciones del sector florícola de Ecuador mejoraron para 2022. La Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores) prevé que las exportaciones de flores crezcan 8% en 2022, llegando a USD 1.000 millones.

Esta nueva perspectiva contrasta con la contracción que el sector florícola proyectaba hasta mediados de 2022, como consecuencia de las manifestaciones de junio y de la pérdida de mercado en la zona Euroasiática, por la invasión de Rusia a Ucrania.
Sin embargo, el alza de precios de la energía en Europa, que llevará a las florícolas a apagar sus invernaderos durante el invierno, mejoró el escenario para las florícolas ecuatorianas. Así lo explica Alejandro Martínez, presidente de Expoflores, quien agrega que una menor producción en Europa derivará en un repunte de los precios de las flores en el mundo. Lo anterior significa más ingresos para Ecuador.

Crisis de energía
La escasez y la escalada de precios de la energía en Europa podrían obligar a las empresas a detener sus operaciones de forma periódica durante el invierno de 2022.
La crisis energética en ese continente tiene su origen en un menor suministro de gas natural desde Rusia, en respuesta a las sanciones que Estados Unidos y Europa le impusieron por la invasión a Ucrania, donde alrededor del 40% del gas que importa Europa proviene de Rusia.
Uno de los sectores amenazados por la crisis energética es el florícola de Holanda, que necesita energía para calentar los invernaderos. Holanda es el mayor productor y exportador de flor cortada en el mundo.
Nuevas variedades

En Ecuador se siembra una gran variedad de flores para la exportación, entre las que se pueden identificar gypsophilas, claveles, crisantemos y flores tropicales, pero definitivamente, las rosas son el pilar fundamental de la producción de flores en ese país.
Las exportaciones de flores de Ecuador también crecen porque se ha recuperado la demanda en el mundo, que había caído por la pandemia. Además, la oferta nacional está en proceso de diversificación, para así llegar a nuevos mercados. “Estados Unidos y China están haciendo pedidos”, dice Nicole Andino, vendedora de la frutícola de Ecuador Ceres Farms, ubicada en Tabacundo, ciudad de Ecuador.
Sobre las nuevas variedades, la firma Rosaprima ha incursionado en el cultivo de ranúnculos, explica Miguel Freire, gerente de Ventas Internacional de la empresa, cuyos invernaderos están en el cantón Cayambe, ubicado en la provincia de Pichincha, Ecuador. “La temporada de ranúnculos en Europa es de noviembre a abril. En cambio, en Ecuador se pueden cultivar todo el año y su producción es mayor”, afirma Freire.
Con la reactivación económica, el sector florícola de Ecuador se ha propuesto atraer demanda y llegar a más mercados. Por eso, entre el 5 y 7 de octubre se realizó la feria Expo Flor Ecuador 2022, en Quito. En ella participaron más de 100 productores, quienes presentaron su oferta a 2.000 compradores del mundo.