
Peonías, colas de zorro y rosas son las flores más solicitadas por los novios en esta temporada de matrimonios 2022-2023.
Los matrimonios de la temporada 2022-2023 son eventos marcados por la post pandemia, y desde esa perspectiva, muchos los proyectan más sencillos y austeros. Sin embargo, las flores no van a faltar en ninguna ceremonia, evento de fin de año o matrimonio. Respecto a ello, María José Vial de Deco producción y Carla Flores de DeFlores Florería nos contarán su visión acerca de la situación actual de este tipo de eventos.
Maria José Vial y Francisca Sánchez son socias de Deco Producción. Hace aproximadamente 9 años se dedican a la decoración, y según afirman, hacen toda la decoración que se realiza en base a las flores, “todas las flores de las mesas, los buffet, los aéreos, las entradas, todo lo que tenga flores lo decoramos. Y aparte, adornos decorativos tipo lámpara, faroles, columpios con flores, guirnaldas de luces, todos los farolitos, todo lo que uno ve decorativo lo vemos nosotros como el layout de los eventos”.

En cuanto al rol de las flores en un matrimonio, Cote Vial señala que la importancia está en, “lo que puede identificar a los novios, su personalidad, su actitud, por la forma, por el colorido, podemos identificar si son novios súper prendidos o más clásicos. Se ve reflejada la personalidad de los novios en las flores que eligen y en el estilo que optan. Por ejemplo, unos novios relajados, pero prendidos elegirían un estilo más silvestre, más colores. Alguien más clásico escogería colores más pasteles. A la novia clásica le gusta el lisianthus, las mini rosas, los tulipanes y a alguien más relajado la protea, o el delphinium. La rosa depende de cómo las combines puede ser para novia clásica o relajada”.
“Yo creo que es importantísimo la presencia de las flores en los eventos, si tú vas a un evento sea social o matrimonio, y en la mesa hay un arreglo de flores, todo cambia, es muy importante. Para una celebración, una mesa con un arreglo floral le da otro carácter a la celebración” enfatiza Carla Flores, dueña de DeFlores, tienda online de la cuarta región y que hace entregas en Serena y Coquimbo.

¿Cuál es la tendencia para este 2022-2023 en cuanto a decoración floral de matrimonios? Antes de comenzar es bueno mencionar la evolución de estas celebraciones, debido a que la decoración floral debe ir totalmente acorde a lo que se respira en todo el evento.
La tendencia nacional e internacional es seguir con matrimonios de día y al aire libre. Celebraciones pensadas para disfrutar de la naturaleza, el campo, la playa o los jardines. Por ello toman fuerza las decoraciones con estética cottagecore, que se caracteriza por ser un poco romántico, con colores como el rosa pastel, celeste, lila y blanco. Además, los neutros forman parte de la idea campestre, con arreglos florales más bien rústicos.
En esta misma línea, Cote Vial, señala que hay un cambio de paradigma dentro de la toma de decisiones en la organización de los matrimonios. Antes era todo coordinados por los padres de los novios y hoy la nueva pareja está más empoderada. “Es muy bueno que los novios puedan hacer el matrimonio que ellos quieren, como se lo imaginaron y tratar de representar eso. Lo que la lleva en tendencia en decoración es mezclar la madera y el dorado, madera, el mimbre, vintage, el estilo Boho, un estilo libre, ya que no presenta una serie de patrones o líneas a seguir, sino más bien todo lo contrario. La principal característica es que se pueden mezclar todo tipo de estilos sin preocupación alguna. En cuanto a colores de tendencia, es muy variado. Harto color, silvestre, pasteles, en general los rosados es algo que solicitan harto y su gama de colores. Blanco también lo demandan, pero no tanto. El arco de flores es una decoración común, al igual que las mesas de los novios con arreglos aéreos.”.

En cuanto a la flor para decorar este tipo de eventos la socia de Deco Producción destaca que, “la flor que más nos piden en los matrimonios, lejos son las peonías, es lo que todas las novias quieren, son maravillosas y se combinan muy fácil con todas las flores y se ven bien en cualquier estilo, donde la coloque se ve bien”.
Pero en regiones, la situación de la elección floral es muy distinta, comparada con la región Metropolitana. La dueña de DeFlores, comenta que, “con las novias, no trabajo con ninguna flor en específico, si alguien me dice que quiere rosas amarillas, yo no me comprometo con algo así de específico. Trabajo con las flores de la semana, en regiones es súper distinto. En Santiago es una maravilla para los floristas porque pueden ir todas las semanas al terminal de las flores. Pero para mí es un tremendo gasto, y creo que estoy hablando por todas mis colegas de todas las regiones, que son muchísimas, y creo que ninguna se compromete con flores específicas porque aparte el mercado floral en general está complejo, después de la pandemia hizo que todo fuera más difícil”.
El 2022-2023 marcan tendencia los tonos suaves, como los neutros que siempre son un aporte en temas de decoración, hasta colores más vibrantes como el amarillo, el azul, el coral, el verde y los tonos neón.
Pero existen otras flores que también participan de estas celebraciones. Cote Vial menciona que, “no todos los eventos los decoras con peonías, pero si el 80%. Otra flor que usamos harto es el lisianthus y la mini rosa. Para el centro de mesa, nos preocupamos que se vea flores de buena calidad y elegantes, no de relleno. En esta época usamos mucho para los buffet los dephinium que son unas flores más largas, de más de altura. Otra que hace un par de años que estamos usando son las colas de zorro, aunque no son de esta temporada, nos sobrestockeamos compramos en otoño muchas, las guardamos y las usamos durante todo el año, porque son bien solicitadas. Las colas de zorro están de moda, son grandes, decoran harto con ese estilo más hippie, Boho, y duran muchísimo. Nosotros le colocamos laca para que no suelte pelusa, las ponemos en un matrimonio y se las llevan todas”.

Carla de DeFlores, afirma que “en la cuarta región se dan muchas flores, pero yo no compro mucha flor local, porque yo trabajo con ciertas flores. Por ejemplo, se ven por temporada las flores a usar, los ranúnculos, las anémonas, que son flores súper específicas y que son de otoño-invierno; ahora se ve y se produce mucho acá, las hortensias, físicamente en Serena y en Ovalle. Entonces aprovecho de comprar, pero no son las únicas flores que trabajo, la mayoría de las flores que utilizo las tengo que conseguir en Santiago. Ahora hay temporada de peonías y hay que aprovecharla, ya pronto vienen las dalias. Todas las temporadas la naturaleza nos sorprende con lindas flores y a mí me gusta aprovecharlas”.

Un matrimonio no lo es tal si la novia no llega con su ramo. Carla Flores indica que las bodas Boho, las tonalidades blancas y colas de zorro, son la tendencia en ramos en la actualidad. “A mí no me piden cosas así. Yo experimenté cultivando algunas flores que me cuesta conseguir en Santiago, lo que planté me creció maravilloso y lo incorporé a mis ramos, me sentía muy bien porque era algo distinto, y por ejemplo las novias iba a llevar algo en su ramo que era único y cultivado por mí. Mis ramos son en tonalidades pasteles, mi línea de trabajo es súper orgánica, no es para nada esa floristería tradicional. El estilo orgánico es como cuando vez un jardín, y no hay nada estructurado. No hago ramos redonditos, es ver un jardín en un ramo”. Pero para trabajar en el diseño y ejecución de un ramo de novias, Carla le pregunta a la novia, si va hacer al aire libre, en un salón, en la playa, al medio día o si va ser en la noche. “Toda la información aporta, porque en este caso el ramo de novia es un accesorio más, así como los zapatos, el maquillaje y las joyas. Entonces en base a lo que la novia quiere, cotizo de acuerdo al estilo, tamaño y tonalidades”, agrega.

Carla aconseja que otro detalle a considerar en la elección de la tonalidad de un ramo, es que este sea de acuerdo a los colores de sus zapatos y al color del traje de la novia.
Una tendencia de decoración de matrimonios para el 2023 es la Green Revolution que consiste en decorar no solo con flores, sino en utilizar todo tipo de plantas y árboles naturales -y con sus propios maceteros- para que puedan ser reutilizados una y otra vez. Los árboles cítricos y plantas aromáticas, como lavanda o ruda, ayudan a crear espacios que estimulan todos los sentidos; flores blancas o enredaderas como el jazmín son perfectas para crear ambientes naturales, sencillos, sobrios y románticos, mientras que cuando se trata de macetas y recipientes los head planter (macetas con forma de cabeza) son la última tendencia de diseño para matrimonios que viene desde afuera.
Esta tendencia soluciona un tema que siempre las empresas de decoración han tenido que padecer en cada matrimonio. Los asistentes no solo se llevan las flores de la decoración, sino que también los floreros. “Yo cuento con que se lleven las flores, porque las que quedan se las llevan quienes hacen el desmontaje, y no reutilizo las flores para el siguiente evento, pero los floreros, igual estamos atentas, pero a veces se nos pasa, y sucede lo mismo con los canastos, el vaso de la vela, el marco del número. Me impacta todo lo que se llevan y la pérdida que nos ocasiona”, afirma Cote Vial de DecoProducción.
Para saber si las flores tienen un rol relevante en los matrimonios, es importante conocer cuántas se utilizan aproximadamente en la realización de uno de estos eventos. Cote Vial comparte un cálculo de acuerdo a la planilla de trabajo de dos matrimonios, uno grande y otro más pequeño. “Estimativamente se ocupan 300 a 400 paquetes de flores, por ejemplo 25 paquetes de solo peonías, 37 paquetes de colas de zorros. Es decir, en varas son 3.000 o 4.000 flores, aproximadamente. A pesar del tamaño del matrimonio, las mesas de los novios casi siempre son parecidas, la entrada hay que decorarla de la misma manera, el buffet quizás es más pequeño, pero no es tanta la diferencia en la cantidad de flores”. Las flores ocupan un lugar en toda la celebración por su número y belleza.
FOTO NUEVA TENDENCIA
Para la próxima temporada destaca que lo que se va a llevar en centros de mesa, ramos de novia y arreglos florales, son flores secas, flores preservadas o flores de temporada. “Nosotros seguimos harto lo que hacen las floristas españolas, que es una onda más suelta. Trabajo con mucho verde, incluso nosotros estamos tratando de meter harto ese estilo verde. Cuesta porque a las personas les gusta mucho la flor, pero se ve muy bien. Ellas también usan mucho la flor seca, que no es barata porque es una flor preservada, pero creo que de aquí a poco tiempo más va ser tendencia. En nuestro caso, en la actualidad, aconsejamos a los novios que muchas de las flores que utilizan después se pueden secar y se van a ver muy bonitas para que se las lleven. Mi idea es que después de un matrimonio usen las flores, que los invitados se las lleven y las disfruten, porque da pena botarlas”, concluye Cote Vial, entregando una buena recomendación para tener un recuerdo floral de un hito que marca la vida de una pareja que recién se forma.