Festival de la Rosa

Festival de la Rosa

Con la llegada de la primavera, llega el Festival de la Rosa

El evento que durante tres días reunió a más 50 expositores entre viveros, floristas y emprendedores relacionados con el rubro de jardinería y paisajismo.

El Parque Araucano de la comuna de Las Condes fue el espacio que recibió al clásico encuentro de primavera, el Festival de la Rosa, actividad que congregó a alrededor de 13 mil personas durante los días 14, 15 y 16 de octubre pasado.

Se trata de un tradicional y colorido encuentro que desde 2001 organizan la Corporación Cultural de Las Condes y la Asociación Chilena de la Rosa. Una parte fundamental del certamen es la participación de viveros y emprendedores que venderán productos relacionados a las flores, jardinería, terrazas y decoración. Esto se complementa con arreglos florales expositivos creados por distintos floristas y la intervención paisajística Asociación vegetal con insectos polinizadores, a cargo del Departamento de Parques y Jardines de la Municipalidad de Las Condes. 

El escenario fue el Rosedal del Parque, un sector con más de 60 tipos de rosas que en esta época del año están en su mayor floración y rodeado de árboles, donde hubo más 50 expositores, entre viveros y floristas, venta de flores, intervenciones paisajísticas y actividades familiares, todos protagonistas de esta fiesta de los colores y aromas.

De esta forma, no hay un lugar más idóneo para este evento que el sector del Rosedal del Parque Araucano, un lugar con historia. “Hay un especial cariño al Parque Araucano, porque antiguamente en esos terrenos había un basural, y en los años 80 la Corporación Cultural de la Municipalidad de Las Condes se preocupó en trabajar con la alcaldía de ese entonces. Luego, en el diseño del Parque, se pensó un lugar para correr, en sectores de paseo, espacio para presentaciones y, asimismo, el rosedal, que es conocido en muchas partes del mundo. Solo el rosedal tiene 2 mil metros de extensión. El Parque Araucano es un lugar donde hay un gran respeto por los jardines, por las flores y por las rosas. Se mueven muchas cosas en el rosedal, no solo una actividad en particular, sino desde su construcción, donde se firmó un convenio con la asociación de la rosa, quienes son la entidad que durante el año asesoran, igual que el área de jardines de la municipalidad, son muchos los esfuerzos que hay detrás del Parque Araucano, mucha gente que hay detrás de las rosas y de las plantas ahí. El rosedal del Parque es un museo, en el fondo, y está vivo”, indicó el Director de la Corporación Cultural de Las Condes, Francisco Javier Court.

El Rosedal es reconocido por la World Federation of Rose Societies como uno de los jardines más destacados de Sudamérica y así, el festival constituye no solo un espectáculo de gran belleza estética, sino que también invita a vivir una experiencia completa en medio de un entorno único. 

Esta nueva versión del Festival de la Rosa tuvo como lema “El jardín de los reflejos”, ya que busca sumarse a las conmemoraciones del Año Internacional del Vidrio declarado por la Asamblea General de la ONU para este 2022. Por esta razón, que al encuentro se sumará la Expovidrio y varias intervenciones relacionadas con este material, como una con esculturas de flora y fauna hechas a partir de fierro y botellas de vidrio pintadas, entre otras elaboradas por floristas.

Romina Kaempfer, dueña de Azahar, cursos florales y tienda de flores, participó como expositora. “Es la segunda vez que participo en el festival, siempre feliz de apoyarlos, porque son parte de las actividades que crean cultura floral. Está ese Rosedal que es precioso, y los floristas tenemos que alentarnos a que siga ahí. Es entretenido que vayan distintos floristas, que hay para todos los gustos, que se genere eso alrededor de las flores es muy bueno para el rubro en general. A mí me gusta participar en el Festival de la Rosa, porque siento que apoyo a que la gente valore y se relaciones con el Rosedal. Conozco las rosas que están ahí porque tienen premios. La Asociación de la Rosa va premiando distintas variedades, ahí tienen puesto sus nombres y las vas identificando. Me gusta que se difunda ese lugar, que se conozca y se valore, y eso hace que se valoren las flores en general, que se valore la floristería, el diseño. Para mí es una buena experiencia y me encanta participar. Y el hecho que haya floristas hace que la gente se vincule al diseño floral y no solamente a los viveros. En mi caso asistí como expositora, fuimos ocho floristas a exponer con nuestros arreglos y se genera un tema muy entretenido con los comentarios sobre el que más les gustó, o que se saquen fotos.”.

Carrito de Flores, la empresa de Andrés Sanchez, fue otro de los artistas florales que dieron vida a las exhibiciones presentes en el Festival de la Rosa.Me habían invitado dos o tres veces antes, y no había podido ir por la cantidad de trabajo que tenemos en esta época. Y en esta oportunidad, me siento más consolidado, más maduro y lo di todo. Encuentro muy linda iniciativa, y el romanticismo que hay por las rosas es destacable. La Corporación de la Rosa, son señoras que llevan mucho tiempo años ahí, entonces estuve con ellas, las conocí, me contaron sus anécdotas de trabajar en el rosedal en el Parque Araucano. Es una linda plataforma para los floristas, productores, y todo lo que tiene que ver con alrededor de la rosa, con plantas y con la cultura. Además, este año se trabajó con el vidrio, teniendo una interesante experiencia artística.

Este 2022 lo que buscó este primaveral evento fue concientizar sobre la importancia de incorporar especies vegetales nativas y endémicas que atraigan insectos polinizadores. Por esta razón, como panorama familiar, el Festival de la Rosa contempló actividades para los más pequeños para enseñar sobre ecosistema y naturaleza a través de un hotel de insectos. La intervención paisajística Asociación vegetal con insectos polinizadores, estuvo a cargo del Departamento de Parques y Jardines de la Municipalidad de Las Condes concientizando a la comunidad sobre la importancia de incorporar especies vegetales nativas y endémicas que atraigan insectos polinizadores nativos y endémicos. 

El Festival de la Rosa también contó con la presencia de arreglos florales expositivos creados por distintos floristas trabajados con estas orientaciones. Además, la Asociación Chilena de la Rosa decoró la pileta ubicada en la plaza central del Rosedal, con más de 150 rosas insertas en botellas.

En cuanto a la preparación, Romina cuenta que “la invitación a participar llega aproximadamente un mes antes, como tiene un concepto la feria con eso hay que guiarse, e idealmente tiene que llevar rosas porque es el Festival de la Rosa. Y este año como estaba dedicado al vidrio, todos teníamos como base un pallet de 80×60 que arriba tenía un vidrio. Y teníamos que incorporar vidrio, y sobre eso, cada florista hace los suyo”. Agrega y destaca que en estas actividades sociales se dan encuentros de camaradería entre los floristas, “se genera un encuentro entre los que nos gusta las flores, es un espacio diferente para nosotros, es algo más tranquilo, no corriendo en el terminal. Aprovechamos de pasarnos datos, y hablamos del movimiento alrededor de las plantas y también nos ayudados los unos a los otros”.

“Para mí fue una gran experiencia y un gran reto, primero porque era la primera vez que iba, entonces lo quería hacer bien, y segundo por mi instalación que era estrambótica, tenía movimiento, tenía mecanismo. Tampoco quería usar la espuma floral, ya que estoy tratando de no usarla por temas medio ambientales. Eran tres días, entonces era como yo aprendiendo sobre cómo funcionaba una exposición. Destacar que Ecoflor me apañó, me facilitó rosas, y también fue muy lindo encontrarme con mis compañeros”, agregó Andrés Sánchez de Carrito de Flores.

El Director de la Corporación Cultural de Las Condes, Francisco Javier Court, evaluando esta edición del Festival de la Rosa, afirma que “esto se hace con cariño y con amor. Nosotros nos hemos dado cuento cómo ha cambiado los intereses de las personas. Hoy hay más acceso a tener flores desde el retail hasta en el supermercado, en los mismos cursos que se hacen en la corporación sobre mantención de jardines. Entonces, hay que seguir manteniendo lo mejor que se pueda el Parque. Actualmente están construyendo al lado del Rosedal una estación de metro. Eso servirá para poder extendernos a otras personas de otras partes, entonces para el próximo año vamos a ver cómo conjuga esto con la actividad del festival”.

También te podría interesar: