
LA PEONÍA: LA DIVA DE LA TEMPORADA DE PRIMAVERA
Las peonías son la flor del momento, son el boom de la primavera. Es símbolo de la felicidad y de la belleza femenina, y en la filosofía del Feng Shui es símbolo de fortuna, ya que atrae el amor. Por eso es tan popular encontrarse con un ramo de novia de peonía.
Desde hace un tiempo que la peonía se ha vuelto un boom en la industria de las flores en Chile, sobre todo en la temporada de primavera. En nuestro país tenemos peonías durante el mes de Octubre – Noviembre, aunque por nuestra caracterización geográfica ya desde septiembre hasta enero se pueden encontrar peonías. Tienen una temporada muy corta como flor de corte, lo que las hace muy codiciadas. Asimismo, Chile se ha convertido en un gran exportador de varas de peonía, y su principal mercado es USA, debido a nuestra ventaja frente a otros países de tener meses de frío y estar a contratemporada.
La peonía es una flor cultivada como planta ornamental y que llama la atención por su elegancia, rico olor, variedad de colores y su forma. Es de origen chino, pero su significado se debe al nombre Paean, que significa “doctor de los Dioses Griegos”. También ha sido asociada desde épocas antiguas con la Virgen María, por ser la “Rosa sin espinas” y es símbolo de “devoción” en el matrimonio.

Para María Olga Prieto, productora y dueña de Peoniascl, la peonía “es la diva de la temporada por lo que es y porque la flor en sí es una fantasía. Es una flor que sobrecoge. Mi marido descubrió que está flor es la que más les gusta a las novias, porque hay novias que se casan en la época de las peonías justamente por las flores, y que la tradición dice que las peonías son la flor del amor.”.
De esta misma forma, el productor de Top Flor, Tomás Schmidt, afirma que, “la peonía es una flor muy bonita, muy atractiva, grande y tiene la ventaja o desventaja que solamente sale una vez al año, eso mismo hace que la gente la espere con ganas”.
Cabe destacar que, en los matrimonios actuales, dentro de las flores que se utilizan para decoración, el 80% son peonías.
“La peonía siempre ha sido muy destacada. Nosotros desde que nos dedicamos a los matrimonios, es lo que más piden, lo que más les gusta, todos quieren casarse en época de peonías, hay muchas flores muy lindas que nos encantan complementar, pero la peonía la puedes ocupar para algo muy elegante y también queda bien para algo silvestre o si se quiere hacer algo más rustico. La peonía es una flor adaptable, por si sola es muy bonita, no necesita ponerle mucho para que se vea bien y además que funciona para varios estilos, quizás la blanca o la rosada es para algo más elegante, pero todas se ven preciosas, no es como la rosa que es más fácil clasificarla, la peonía es más versátil”, destaca la socia de Deco Producción, María José Vial.
Dado a que su temporada va incluso desde los primeros días de septiembre a enero, esto la hace calzar perfecto con la temporada alta de eventos y celebraciones como matrimonios, donde se pueden lucir en la decoración como en buffets de comida o centros de mesa. “La flor que más nos piden en los matrimonios, lejos son las peonías, es lo que todas las novias quieren, que a mi gusto son maravillosas. Hay dos colores en particular que me gustan mucho, la coral y burdeos, son flores que no existen en otros colores, una forma muy bonita y que se combinan muy fácil con todas las flores y que se ven bien en cualquier estilo, donde la coloque se ve bien, es como la bonita del curso”, destaca la socia de Deco Producción, María José Vial.
“Es una flor bonita, más allá de los matrimonios, decora muy bien el living, una peonía en cualquier rincón de una casa donde decidas colocarla te lo ilumina y te lo hace acogedor. Es una flor que, con cinco varas en un ramo, piensas cinco varas no es nada, pero cuando las ves abiertas se llena el ramo en el florero” comenta la dueña de Peoniascl, María Olga Prieto.
“Yo soy también productor de ranúnculos, y si tú sigues produciendo ranúnculos, pero apenas parten las peonías, la gente te deja de lado los ranúnculos. La gente deja de lado todo tipo de flores por las peonías, porque son realmente espectaculares. Aparte como la temporada es tan corta, la peonía se vende sola”, recalca el productor de Top Flor, Tomás Schmidt.
Además, agrega, “la peonía no tiene competencia porque es totalmente distinta a las rosas, los crisantemos y al resto de las flores. La peonía es una flor especial y además que tiene una ventana, en cambio la rosa de produce todo el año desde Colombia y Ecuador, la Peonía no, es solamente la ventana que produce Chile y Nueva Zelanda, y Sudáfrica con algunas producciones y no hay más”.

De esta forma, para el gerente de la sociedad Agrícola Alta Gracia Ltda. y profesor de agronomía de la Universidad de Chile, Mario Celys, el boom de la peonía tiene directa relación con que, “antiguamente las flores en Chile se tenían para el primero de noviembre, es decir para el día de los muertos, poco a poco, y en eso ayudó mucho la flor importada, las rosas, las alstroemerias, el crisantemo, como para otras instancias distintas a la muerte, pero el consumo era bajo. Por ejemplo, una de las flores que llegó a ser muy producida fue el clavel, pero lamentablemente tiene el estigma de ser una flor para funerales, para muertos. La virtud que tuvo la peonía es que apareció tiempo después y poco a poco se fue perdiendo ese estigma de que las flores eran para los muertos. La flor actualmente ha empezado a ser más cotidiana que antes, pero definitivamente la peonía aparece en el momento que se realizan el mayor porcentaje de matrimonios primavera-verano, y es una flor elegante, entonces una novia que quiere presumir, la peonía se lo da. Ese fue el acierto y lo que le ha permitido posicionarse muy bien”
Podemos encontrar diferentes variedades y colores, los que van del blanco, pasando por el rosado, fucsia, coral, rojo hasta el conchevino. Hay especies que también vienen en tonos jaspeados o con centros en distinto color respecto de sus pétalos, lo que las hace aún más atractivas. “Los colores preferidos de las chilenas, en cuanto a peonías, este año fueron las rojas y rosadas, y blancas como que menos. En años anteriores la blanca era como muy importante. Lo anterior pensando en el mercado nacional, porque para afuera se vende todo”, agrega María Olga Prieto.
Nuestros entrevistados destacan que hacer arreglos o decorar con peonías es fácil, porque se ven lindas con otras flores y solas también. Además, tienen un rico olor, lo que la hace aún más especial.
Historia de las Peonías

Es importante señalar que, existen las peonías arbustivas que funcionan como arbusto que bota las hojas en el invierno, pero el arbusto queda y después vuelve a tirar brotes en primavera y flores, y las de rizoma, que funciona por medio de una papa y que el cultivo que desarrolla es la flor y finalmente empieza a morir la planta a partir de otoño, se seca la planta y la papa entra a dormir en invierno. Ambas son dos variedades muy distintas.
Las peonías se popularizaron en Europa a partir del siglo XVII, extendiéndose en la mayoría de los países mediterráneos. Su forma redonda y sus pétalos grandes han conquistado los ramos de novia y los arreglos florales para bodas. En países asiáticos, en cambio, es muy apreciada por sus propiedades medicinales. Tanto es así, que la dinastía Qing llegó a declarar la peonía flor nacional de China en 1903.
La peonía pertenece al grupo de las Peoniaceae y su nombre científico es el de Paeonia. La variedad más conocida de esta flor es la peonia lactiflora Y existen más de 40 especies de peonías en todo el mundo.
En Chile, cuenta Tomás Schmidt de Top Flor, “los primeros ensayos de cultivo de peonía fueron entre el 2003-2004. Partió en la zona de Osorno el fuerte, y también hubo en Punta Arenas una cantidad importante de ensayos. Después hubo una baja en el cultivo debido a que las variedades que se trajeron en ese minuto no eran muy atractivas o no se daban tan bien, y también porque todos tenían la misma variedad. Además, estábamos en ese minuto con un dólar de 450 pesos, pero después se retomó el tema cuando empezaron a salir otras variedades y en otras zonas, se empezó a plantar más hacia el norte”.
En Chile, señala María Olga de Peoniascl, “la temporada parte en septiembre con las peonías que están plantadas en la zona central, pero después empiezan a salir las del sur y hay hasta enero, las de Coyhaique y Magallanes”.
Tips para el cultivo de Peonía

Temporada de Floración: Primavera – Verano Temprano
Plantación: Picar la tierra para que esté liviana y la planta pueda echar raíces. Plantar de manera superficial, dejando un dedo de profundidad de tierra. Si plantas muy profundo dará muchas hojas, pero no flores.
Fertilización: Fertiliza en primavera cuando las varas nuevas tienen 25 cm. de altura y nuevamente después de florecer. No fertilizar con guano.
Riego: Regular. Mantener tierra húmeda, pero no anegada. Meter el dedo y salga tierra pegada al dedo, pero no barro.
Poda: Corta el follaje hasta el suelo en otoño. En invierno desaparecen y vuelven a brotar en primavera.
Como flor de Corte: Una peonía se debe cortar cuando la flor está cerrada y al apretarla se siente como un marshmallow (blandito). Si se le corta muy verde, hay probabilidades que no florezca. Si la cortas en su estado perfecto, la flor puede durar más de 10 días en agua limpia. Precaución para arreglos: Ten cuidado cuando cortes tus flores para hacer arreglos, no debes cortar más de 1/3 de las flores de la planta, porque al año siguiente florecerá menos y con menor tamaño. Se pueden conseguir o pedir en distintas aperturas: opción botón cerrado, tamaño semi abierto, a muy abiertas y grandes.